Dime en qué fase estás y te diré lo que puedes hacer en tu comunidad de vecinos

08 de June, 2020

El plan de desescalada hacia la “nueva normalidad” y aprobado por el Gobierno, está previsto que termine a finales del mes de junio. La desescalada está formada por 4 fases (0, 1, 2, 3) con una duración mínima de 15 días cada una. Se pasará de una fase a otra en función de la evolución de la epidemia del coronavirus y unos marcadores de resultados establecidos por el Gobierno.

Con este artículo queremos resumir lo que puedes hacer en tu comunidad de propietarios según en la fase de desescalada en la que se encuentre tu pueblo o ciudad. Esperamos que sea de utilidad y no te quede ninguna duda.

En todas las fases es obligatorio el uso de la mascarilla

Desde el pasado 20 de mayo se aprobó la orden SND/422/2020 donde queda regulado el uso generalizado de las mascarillas en la vía pública, en espacios al aire libre y en cualquier espacio cerrado de uso público cuando no se pueda garantizar una distancia mínima de 2 metros. Será así a partir de los 6 años en adelante con algunas excepciones que puedes consultar aquí.

Fase 0

Te recordamos que esta es la fase inicial y más restrictiva, por lo tanto las zonas comunes están prohibidas para su uso.

  • Zonas comunes cerradas

Las zonas comunes están cerradas. Parques infantiles, zonas exteriores de recreo, gimnasios. Piscinas, pistas de pádel o tenis. Solo está permitido el acceso al personal de mantenimiento y limpieza.

Sólo está permitido el uso de zonas comunes para entrar y salir de la urbanización, con el uso obligatorio de mascarilla, siempre y cuando no se pueda mantener la distancia de seguridad de 2 metros.

Debemos utilizar el ascensor de forma individual, para evitar el contacto con otros vecinos.

  • Está prohibido celebrar juntas de propietarios.

En esta fase lo más recomendable es que cada uno permanezca en su casa y solamente salga para lo estrictamente necesario.

Fase 1- Ya puedes jugar al tenis, pádel o petanca en modalidad individual o doble


  • Hacer deporte en tu comunidad

En esta fase ya puedes jugar al tenis, al pádel o a la petanca en la modalidad individual o doble. Es necesario tener cita previa, guardar la distancia de seguridad y mantener las medidas sanitarias recomendadas: Limpiar las zonas de paso y elementos comunes como la red, por ejemplo.

  • Vía libre a las obras en casa y en la comunidad

Si tienes pendiente realizar una obra parcial de la cocina o baño ya puedes hacerla, siempre y cuando se cumplan las medidas sanitarias. Aquí te contamos todo lo que necesitas saber sobre las obras en tu comunidad o vivienda.

  • Puedes reunirte con amigos y familiares

La otra gran novedad es que se permiten la reuniones de familiares y amigos hasta un máximo de 10 personas. Éstas pueden ser en domicilios o terrazas. 

  • Es posible salir con niños, 2 adultos juntos

En esta fase se flexibilizan los paseos con niños y niñas. Hasta ahora sólo podían salir acompañados de un adulto. Ahora ya es posible pasear con 2 adultos, manteniendo las medidas de seguridad

  • Puedes ir a una segunda residencia

También se puede usar el coche para desplazarse a una segunda residencia si esta está dentro de la misma provincia.

Esta mayor flexibilización en el uso del coche también se refleja en el número de personas que pueden viajar en el vehículo. Ya no hay un máximo de dos personas, sino que pueden viajar en el mismo vehículo todas las personas que vivan en la misma casa. En caso de no vivir juntos, tendrán que llevar mascarilla y solo podrá haber 2 ocupantes en cada fila de asientos.

Todo lo que estaba prohibido en la fase 0 y no se ha mencionado anteriormente, continúa sin permitirse, por lo tanto el resto de usos de zonas comunes como juegos para niños, gimnasios y club social sigue estando prohíido

FASE 2- Ya puedes bañarte en la piscina de tu comunidad


  • Apertura de pisicinas

La principal novedad de la fase 2 es que ya puedes disfrutar del verano y el sol refrescándote en la piscina de tu urbanización. Eso sí, siempre y cuando respetes las normas establecidas por el Gobierno. Te contamos aquí todo lo que debes saber sobre la apertura de la piscina en tu comunidad.


  • Reuniones familiares hasta 15 personas

En tu tiempo libre puedes visitar centros comerciales, espacios culturales o quedar con amigos en grupos más amplios, hasta 15 personas. Además, tiene más horas para el deporte y más aforo dentro de los bares,

  • Disfruta del baño en la playa

Puedes ir a la playa para tomar el sol o realizar actividades deportivas, profesionales o de recreo de manera individual y sin contacto físico.

  • Viajes en coche

Las condiciones para moverse en coche no cambian con respecto a la anterior fase, salvo por el hecho de que ahora es más amplia la lista de lugares a los que se puede acudir. 


FASE 3- Se amplía el aforo de la piscina y se reduce la distancia de seguridad


Aforo: Se amplía el aforo de la piscina al 75% de su capacidad

En lo que respecta a las comunidades de vecinos el aforo se amplia al 75% de su capacidad siempre y cuando se garantice la nueva distancia de seguridad obligatoria de 1,5 metros. Continúa siendo imprescindible seguir las recomendaciones sanitarias establecidas por el Ministerio de Sanidad, que hemos detallado más arriba.

Control de acceso

La cita previa no será obligatoria siempre y cuando se pueda garantizar que no se supera el aforo o la distancia mínima de seguridad entre las personas y haya modos de controlar el aforo.

Vestuarios y duchas ( en zonas cerradas)

Si en tu comunidad dispones de vestuario y duchas cerradas podrás hacer uso de ellos sin problema. Respetando el aforo máximo del 75% de la capacidad.

En lo que respecta a los parques infantiles y zonas de ocio comunes continúan estando cerradas al público.

En la Fase 3 las franjas horarias se eliminan por completo y se permiten reuniones de hasta 20 personas en domicilios y al aire libre.

¿Por dónde podré moverme?

Esta nueva fase trae una mayor flexibilidad en la movilidad en general. Sin embargo, en principio, el movimiento interprovincial no está previsto hasta que toda España culmine la fase 3 y entre en la nueva normalidad.

Te recordamos que el uso de las mascarillas sigue siendo obligatorio siempre y cuando no se pueda mantener la distancia de seguridad de dos metros entre personas.

Con toda esta información, llegamos a la conclusión que será la responsabilidad individual la que facilitará que todos superemos la pandemia. Es evidente la necesidad de orientar los esfuerzos en la higienización de las zonas de contacto, así como el acceso a las mismas. En este artículo te contamos cuáles son las zonas de contacto de tu casa que necesitan mayor limpieza y desinfección.

Y recuerda que la mejor medida de seguridad ante síntomas como, fiebre y tos seca es que cada persona tenga la responsabilidad de quedarse en casa y observar tu estado de salud, por ti, por ellos, por nosotros.