25 de June, 2020
Desde el pasado 21 de junio España abandonó el estado de alarma para entrar en la nueva normalidad, con nuevas medidas de prevención y contención que estarán vigentes mientras dure la crisis sanitaria. El Gobierno cede el control a las comunidades autónomas para gestionar esta nueva fase que, también, trae cambios para las comunidades de vecinos.
A continuación te detallamos los cambios de cada comunidad donde está presente Mediterráneo.
Estas medidas quedan recogidas y aprobadas en el Diari Oficial de la Generalitat Valenciana, en el acuerdo de 19 de junio, del Consell (DOVG 20-06-20).
Para estas reuniones se establece un aforo del 75% (relativo al lugar donde se celebre la reunión) y una distancia mínima de seguridad entre los asistentes de 1,5 metros o el uso de mascarilla, siempre que no se pueda garantizar la distancia de seguridad.
Se permite la apertura de piscinas con una ocupación máxima del 75% y una distancia de 1,5 metros entre personas; podrá requerirse de cita previa siempre y cuando no puedan garantizarse las medidas de seguridad.
Además, la limpieza de las zonas comunes, se realizará con frecuencia, pero no se fija unos mínimos concretos.
Los usuarios deberán estar informados mediante cartelería del aforo máximo, de las normas de higiene y prevención y recordando la obligación de abandonar la instalación ante cualquier síntoma Covid-19.
Se podrán realizar actividades deportivas en grupos de hasta 30 personas al aire libre siempre que no se supere el aforo del 75% o que no se garantice una distancia interpersonal de seguridad.
En cambio, en entornos cerrados como los gimansios se reduce el número a 20 personas.
Deberá llevarse a cabo la limpieza y desinfección al menos 2 veces al día y siempre después de cada turno incluyendo; pomos de puertas, barandillas, pasamanos, máquinas, bancos de trabajo etc...
Pueden usarse en las mismas condiciones higiénicas que las piscinas. Deberá mantenerse a distancia de seguridad interpersonal de 1,5 metros o, en su defecto, utilizar la mascarilla.
Deberán aplicarse medidas de higiene y proceder a la desinfección diaria de los elementos comunes.
Se recomienda utilizar el ascensor de forma individual como hasta ahora, excepto si las personas conviven juntas. En su defecto, será obligatorio el uso de la mascarilla.
Es importante resaltar que los servicios de inspección municipales y autonómicos vigilarán el cumplimiento de las medidas adoptadas en este acuerdo.
Las medidas preventivas de la nueva normalidad están aprobadas en la Orden 668/2020, de 19 de junio, de la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid y menciona lo siguiente:
El aforo permitido se fija en el 50% y la distancia de seguridad disminuye de 2 a 1,5 metros. Al igual que en la Comunidad Valenciana la cita previa no será necesaria siempre que se habiliten sistemas de acceso para evitar aglomeraciones en la piscina y se garanticen las medidas de seguridad.
La ocupación del vaso de la piscina deberá ser de 3 m2 por persona.
La medición del cloro deberá medirse periódicamente, aunque no se concreta una periodicidad. Si la concentración supera un límite determinado se deberá desalojar el vaso hasta que se recuperen los valores normales.
Si fuese necesario se podrían utilizar las duchas y aseos cubiertos, aunque se recomienda usarlos lo menos posible.
Se mantienen las mismas condiciones para zonas abiertas y cerradas
Hasta el 5 de julio el aforo será del 60%, en grupos de hasta 20 personas, sin contacto físico.
A partir del 6 de julio el aforo aumentará al 75% y los grupos podrán alcanzar las 25 personas.
Los parques infantiles al aire libre podrán estar abiertos si se respeta el aforo de 1 persona por cada 4 m².
También están permitidas garantizando las medidas de higiene, así como la distancia mínima de seguridad de 1,5 metros.
Se podrán celebrar siempre que no superen el 75% del aforo de la sala. Es obligatorio mantener la distancia de seguridad de 1,5 metros entre los asistentes o en su defecto utilizar la mascarilla.
El aforo permitido se fija en el 75% y la distancia de seguridad interpersonal se reduce a 1,5 metros. Tampoco será obligatorio cita previa si se garantizan las medidas sanitarias y de seguridad.
Se permitirá el uso de sombrillas, tumbonas, hamacas o sillas de uso compartido siempre que sean desinfectadas antes de la utilización por cada usuario.
El aforo del vaso de la piscina establecerá un mínimo de 2,25 metros cuadrados por persona.
La limpieza de las zonas comunes, 2 veces al día, incluyendo duchas, baños, vestuarios, etc.
Se fijará cartelería o megafonía sobre aforo, normas de higiene y prevención recordando la obligación de abandonar la instalación ante cualquier síntoma Covid-19.
El aforo permitido es de 1 persona cada 3 metros. Las máquinas y elementos comunes de gimnasia deberán estar situados a 2 metros cada uno. En caso de no ser posible, se instalarán elementos separadores.
Deben aplicarse medidas de higiene como lavarse las manos al entrar y salir
El aforo máximo permitido es 1 persona por cada 2,25 metros cuadrados de espacio computable de superficie del recinto.Los juegos solo se pueden usar de forma individual y limpiándose tras su uso.
Igual que en la Comunidad valenciana se recomienda utilizar el ascensor de forma individual como hasta ahora, excepto si las persons conviven juntas. En su defecto, será obligatorio el uso de la mascarilla.
A día 25 de junio Andalucía no se ha pronunciado sobre las reglas para la nueva normalidad. Por lo tanto se aplican las normas generales del gobierno de España.
Recuerda que a través de la App de Mediterráneo puedes contactar con tu administrador estés donde estés.
Verano, sol y calor; hoy, desde el blog de Mediterráneo os animamos a refrescar el paladar...
Conoce las medidas obligatorias adoptadas por Sanidad y las comunidades autónomas para pre...
Las altas temperaturas provocan que conciliar el sueño sea más difícil. Adem...
El 20 de mayo se aprobó la orden que regula el uso generalizado de las mascarillas cuando...
Te contamos todo lo que necesitas saber para montar un campamento de verano en tu urbanizaci&oacu...